Biblioteca Benjamin Sarta
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La técnica del interrogatorio / Julio García Ramírez, Luis Romero Santos, Florentino García González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá, Colombia. : Editorial Rasche, 2013.Descripción: 233 pISBN:
  • 9789587621297
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345.066 G215a 21 ed.
Contenidos:
Cap. 1. Aprender a interrogar, conocimiento imprecindible para el resultado de gran parte de los procesos judiciales -- 2. Psicología del testimonio -- 3. Como preparar un interrogatorio -- 4. ¿Es realmente necesario proponer el interrogatorio de la parte contraria? -- 5. Más vale un testigo bueno que cinco sin plena garantía -- 6. La doble criba -- 7. La importancia de protestar solo cuando se es sustancial para el resultado del proceso -- 8. El andamiaje legal -- 9. La especial importancia del lenguaje no verbal de nuestro cliente y de los testigos y peritos propuestos -- 10. Señales no verbales que delatan a la persona que miente -- 11. La mentira no conoce detalles -- 12. Si no controlamos los nervios en la sala ¿cómo vamos a realizar un interrogatorio? -- 13. Principales errores que se cometen al interrogar -- 14. Principales aciertos que se tienen al interrogar -- 15. Tranquilizar a los nuestros, poner nerviosos a los contrarios -- 16. Tirar "una pelota a la esquina" cuando la parte contraria, testigo o perito no espera una pregunta -- 17. la forma de mirar cuando interroguemos: cómo generar tensión o tranquilidad -- 18. El hilo cronológico -- 19. El estudio completo del asunto para realizar eficazmente el interrogatorio -- 20. Cómo recuerda un testigo un hecho -- 21. Acreditar hechos y no homologar deducciones: cuando el abogado dicta la respuesta -- 22. Las preguntas abiertas y cerradas -- 23. Como generar contradicciones ante una pluralidad de testigos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10101000001053976
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10101000002053977
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 10101000003053978
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.4 Disponible 10101000004053979
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.5 Disponible 10101000005053980
Préstamo externo (6 días) Préstamo externo (6 días) Biblioteca Central Biblioteca Central General 345.066 G215a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.6 Disponible 10101000006053981
Total de reservas: 0

Cap. 1. Aprender a interrogar, conocimiento imprecindible para el resultado de gran parte de los procesos judiciales -- 2. Psicología del testimonio -- 3. Como preparar un interrogatorio -- 4. ¿Es realmente necesario proponer el interrogatorio de la parte contraria? -- 5. Más vale un testigo bueno que cinco sin plena garantía -- 6. La doble criba -- 7. La importancia de protestar solo cuando se es sustancial para el resultado del proceso -- 8. El andamiaje legal -- 9. La especial importancia del lenguaje no verbal de nuestro cliente y de los testigos y peritos propuestos -- 10. Señales no verbales que delatan a la persona que miente -- 11. La mentira no conoce detalles -- 12. Si no controlamos los nervios en la sala ¿cómo vamos a realizar un interrogatorio? -- 13. Principales errores que se cometen al interrogar -- 14. Principales aciertos que se tienen al interrogar -- 15. Tranquilizar a los nuestros, poner nerviosos a los contrarios -- 16. Tirar "una pelota a la esquina" cuando la parte contraria, testigo o perito no espera una pregunta -- 17. la forma de mirar cuando interroguemos: cómo generar tensión o tranquilidad -- 18. El hilo cronológico -- 19. El estudio completo del asunto para realizar eficazmente el interrogatorio -- 20. Cómo recuerda un testigo un hecho -- 21. Acreditar hechos y no homologar deducciones: cuando el abogado dicta la respuesta -- 22. Las preguntas abiertas y cerradas -- 23. Como generar contradicciones ante una pluralidad de testigos.

Recurso bibliográfico de la Colección General : Disponible en la Biblioteca Central.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.