Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información / Jairo Clavijo Cruz, Ana Teresa Maldonado Carrillo, Milagro Sanjuanelo Cuentas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Hemeroteca | 370 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol.9 No.2-Ej.1 (Jul-Dic. 2011) | Disponible | 10405009001045135 |
La comprensión lectora, ha sido tema de estudio para la educación colombiana, debido a los bajos resultados obtenidos en las pruebas realizadas a nivel internacional y nacional. Situación que invita, mediante este artículo, producto de una investigación, a describir la forma cómo se utilizó la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para apoyar el desarrollo de la compresión lectora en los estudiantes del quinto grado de primaria en una institución de educación básica primaria en Barranquilla y a analizar sus resultados. El enfoque es cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, con dos grupos, uno de control con método de enseñanza tradicional y otro experimental con utilización de TIC como herramienta didáctica, conformados por ochenta y seis estudiantes del quinto grado. Se aplicaron las Pruebas Estadística de Mann-Whitney y la Caja de Bigotes, a estos dos grupos, que midieron los avances en comprensión lectora, encontrándose una diferencia significativa entre los mismos. Se fundamenta teóricamente, en los postulados pedagógicos de Vygostsky, David Ausbel y Jean Piaget. En comprensión lectora se han referenciado las teorías de Solé, Carney, Vieiro, Van Dijk, que ven la lectura como un proceso continuo más allá de la acción de parafrasear un texto. Y como transversal, para abordar las TIC en el proceso lector, los trabajos de Pere Márquez, Prensky y Paredes Labra. Se utilizaron herramientas de la Institución como video beam, internet y software de Windows, para los ejercicios colaborativos en el desarrollo de la zona de acompañamiento próximo y que impulsaron la comprensión lectora.
Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca : Disponible en la Biblioteca Central.
No hay comentarios en este titulo.