Biblioteca Benjamin Sarta

La ley de restitución de tierras desde la perspectiva de género / Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez. Articulo de Revista

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia : Editorial Uniautónoma, 2014.Descripción: Vol. 10. Nº 1. Enero – Junio de 2014 Pág. 53-65 : ilustracionesOtro título:
  • The act of land restitution from a gender perspective [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe Revista Justicia JurisResumen: Colombia es un país marcado por un conflicto armado interno de más de 50 años de duración; a pesar de los continuos avances normativos y regulatorios para propender por los derechos de la sociedad, aún hoy día siguen habiendo innumerables problemáticas a atacar y combatir desde el marco normativo y regulatorio que reivindique los derechos humanos de las víctimas y colectivos desfavorecidos. La ley 1448 de 2011 presenta un gran avance en el reconocimiento y puesta sobre la mesa del enfoque diferencial de género de un sector invisibilizado y excluido como han sido las mujeres, y más aún si se es mujer afro descendiente o indígena; ya que se sufre mayor discriminación; de allí la necesidad de tener en cuenta para la verdad, justicia y reparación el enfoque diferencial y la discriminación positiva para devolverles de alguna manera a estos colectivos sociales la dignidad que les fue arrancada por la violencia sobre sus cuerpos y mentes, sobre su entorno y su vida. En este artículo de reflexión se aborda la temática.Resumen: Abstract: Colombia is a country marked by an internal armed conflict for more than 50 years' now. Despite the continued policy and regulatory tending to the rights of society advances, even today there are still many problems to solve and overcome from within regulatory and legal claiming human rights of victims and disadvantaged groups. The act 1448 of 2011 presents a breakthrough in the recognition of rights and tabled the gender differences since women are a section invisible and excluded, and even more if they were African or indigenous woman. They really suffer greater discrimination. Therefore, there is the need to take into account for truth, justice and reparation, the differential approach and positive discrimination to give back dignity in some way to this social group. Normally, they suffer abuse and violence on their bodies and minds, on their environment and their lives.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Hemeroteca 340 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.10-Nº1 Ene-Jun.(2014)-Ej.1 Disponible 10405001000011057072
Total de reservas: 0

Colombia es un país marcado por un conflicto armado interno de más de 50 años de duración; a pesar de los continuos avances normativos y regulatorios para propender por los derechos de la sociedad, aún hoy día siguen habiendo innumerables problemáticas a atacar y combatir desde el marco normativo y regulatorio que reivindique los derechos humanos de las víctimas y colectivos desfavorecidos. La ley 1448 de 2011 presenta un gran avance en el reconocimiento y puesta sobre la mesa del enfoque diferencial de género de un sector invisibilizado y excluido como han sido las mujeres, y más aún si se es mujer afro descendiente o indígena; ya que se sufre mayor discriminación; de allí la necesidad de tener en cuenta para la verdad, justicia y reparación el enfoque diferencial y la discriminación positiva para devolverles de alguna manera a estos colectivos sociales la dignidad que les fue arrancada por la violencia sobre sus cuerpos y mentes, sobre su entorno y su vida. En este artículo de reflexión se aborda la temática.

Abstract: Colombia is a country marked by an internal armed conflict for more than 50 years' now. Despite the continued policy and regulatory tending to the rights of society advances, even today there are still many problems to solve and overcome from within regulatory and legal claiming human rights of victims and disadvantaged groups. The act 1448 of 2011 presents a breakthrough in the recognition of rights and tabled the gender differences since women are a section invisible and excluded, and even more if they were African or indigenous woman. They really suffer greater discrimination. Therefore, there is the need to take into account for truth, justice and reparation, the differential approach and positive discrimination to give back dignity in some way to this social group. Normally, they suffer abuse and violence on their bodies and minds, on their environment and their lives.

Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.