Biblioteca Benjamin Sarta

El concepto de discrecionalidad en el quehacer de la administración pública / Reynaldo Mora Mora. Articulo de Revista

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia : Editorial Uniautónoma, 2012.Descripción: Vol. 8. Nº 1. Ene-Jun. 2012 Pág. 92-105 : ilustracionesTema(s): Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe Revista Justicia JurisResumen: En Colombia, con la puesta en marcha de un nuevo orden jurídico y político a partir de 1991, el ejercicio del poder discrecional de la administración pública relacionado con la Constitución Política permite configurar un nuevo lenguaje de tal ejercicio, en sus correspondientes prácticas y discursos, para comprender la relación entre discrecionalidad y el principio de legalidad, como fenómeno que habrá de permitir la construcción de un nuevo concepto de discrecionalidad presente en el ejercicio cotidiano de la administración pública y sus implicaciones en el respeto y valoración de la dignidad humana. Un análisis inicial, necesario, sobre esta realidad socio-jurídica, pone en evidencia de cómo varían las concepciones de la discrecionalidad administrativa en el tiempo, lo que muestra la imagen que juega la Carta Magna en tales conceptos. Para explicar el peso que en la administración pública se le concede a la discrecionalidad administrativa, es preciso recurrir al método de “rastrear” esta noción para exponer sus características y funcionalidad, a partir de un consolidado teórico desde la doctrina, entendido este procedimiento como la búsqueda del concepto en las relaciones de la administración pública con sus administrados. Es así, como puede llegarse a interrogar el accionar de tal administración y lo que el concepto mismo representa en el derecho administrativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Hemeroteca 340 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.8-Nº1 Ene-Jun.(2012) Disponible 10405000800012057066
Total de reservas: 0

En Colombia, con la puesta en marcha de un nuevo orden jurídico y político a partir de 1991, el ejercicio del poder discrecional de la administración pública relacionado con la Constitución Política permite configurar un nuevo lenguaje de tal ejercicio, en sus correspondientes prácticas y discursos, para comprender la relación entre discrecionalidad y el principio de legalidad, como fenómeno que habrá de permitir la construcción de un nuevo concepto de discrecionalidad presente en el ejercicio cotidiano de la administración pública y sus implicaciones en el respeto y valoración de la dignidad humana. Un análisis inicial, necesario, sobre esta realidad socio-jurídica, pone en evidencia de cómo varían las concepciones de la discrecionalidad administrativa en el tiempo, lo que muestra la imagen que juega la Carta Magna en tales conceptos. Para explicar el peso que en la administración pública se le concede a la discrecionalidad administrativa, es preciso recurrir al método de “rastrear” esta noción para exponer sus características y funcionalidad, a partir de un consolidado teórico desde la doctrina, entendido este procedimiento como la búsqueda del concepto en las relaciones de la administración pública con sus administrados. Es así, como puede llegarse a interrogar el accionar de tal administración y lo que el concepto mismo representa en el derecho administrativo.

Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.