Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
06005nmm a22002537a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-BrAUC |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190313141357.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
160229s2015 ck ab||gqmnb| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-BrUAC |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
CO-BrUAC |
Centro/agencia modificador |
CO-BrUAC |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) |
TAD 0034C |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Código de función/relación |
|
Nombre de persona |
Arquez Mercado, Ricardo Sabas |
9 (RLIN) |
121 |
Término indicativo de función/relación |
autor |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Estudio de las zonas francas offshore y su incidencia competitiva en el sector de los hidrocarburos para la inversión extranjera en Colombia / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Ricardo Sabas Arquez Mercado. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Batrranquilla, Colombia.: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Autónoma del Caribe, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2015. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
115 páginas, |
Otras características físicas |
ilustraciones y mapas. |
502 ## - NOTA DE TRABAJOS DE GRADOS |
Nota de trabajo de Grado |
Tesis (Administrador de Empresa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Administración de Empresas, 2015. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
RESUMEN<br/><br/>El presente estudio analiza la importancia de las Zonas Francas Offshore como elemento de competitividad para el desarrollo de las actividades en hidrocarburos, la inversión extranjera y la influencia en el crecimiento económico para el país para la adecuada identificación de los alcances y oportunidades para el establecimiento de nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos ya que las reservas se están agotando y por lo que es urgente identificar nuevas fuentes de petróleo y gas, donde las mayores reservas se hayan costa afuera (OffShore). Dentro del estudio también se analiza el régimen de zona franca por el cual está constituida y las disposiciones legales para el sector petrolero, dentro de los cuales se goza beneficios tributarios lo cual la hace más atractiva para estimularla inversión extranjera y ser un modelo diferencial para el desarrollo de la misma. Los procesos de producción están cambiando pero así también la forma de competir entre las empresas. Dentro del contexto de más conocimiento intensivo en los procesos de producción, la empresa empezó a competir no solo sobre el precio sino también sobre las bases de su habilidad para mantener un producto, por esto es necesario que las zonas francas puedan proveer a través de convenios con entidades especializadas, los servicios de capacitación. Actualmente, el acelerado desarrollo de la informática y de la tecnología de los computadores, y de medios de comunicación, permiten acceso fácil y de bajo costo a las PYMES reduciendo la distancia que las separaba de las grandes empresas respecto de su funcionamiento y competitividad. Sin embargo, es costoso y difícil mantener una base de datos actualizada y validada, además de requerir cierto personal con capacidades técnicas y con habilidad y medios necesarios para conseguir la información requerida. Un servicio de las Zonas Francas sería el de proveer el apoyo informático necesario, de gran utilidad para que las PYMES no sufran limitaciones en sus posibilidades de competencia y crecimiento. Es frecuente el fracaso de las PYMES por falta de apoyo de especialistas en los variados temas de gestión y de operación de estas empresas. Es usualmente costoso para las PYMES contratar expertos de manera individual. Otras veces no tienen la información necesaria para saber a cuál especialista dirigirse. Esta necesidad podría suplirse desarrollando un servicio que pudiera ofrecerse por las administraciones de las zonas francas o a través de sociedades de consultores agremiados o independientes y universidades. Un caso muy interesante que puede servir de modelo es el del vehículo tecnológico o unidad móvil al cual se podría llamar “Ambulancia Empresarial”, implementando por la Universidad de Québec en Rimousky. Este vehículo completamente equipado como una oficina autónoma computarizada, cuenta con dos computadores, una mesa de dibujo electrónico, teléfono celular, fax, equipo de video, antena parabólica, etc. Un grupo de profesionales de muy alto nivel trabaja como responsable del servicio. Esta unidad móvil se desplaza para ayudar a las empresas que lo solicitan realizando los diagnósticos y brindando la asistencia técnica necesaria, principalmente en el área de la innovación tecnológica. Este proyecto ha tenido resultados muy positivos, considerando lo extenso del territorio de su influencia y la gran cantidad de empresas en las establecidas. Un proyecto de este tipo podría ser rentable si varias zonas francas de un país o de varios países lo ejecutan conjuntamente. Por otra parte, se debe considerar que las zonas francas pueden llegar a convertirse en incubadoras empresariales, las cuales tienen la función de facilitar el desarrollo inicial de nuevas empresas y de negocios, proporcionando un lugar físico común y una serie de servicios y ventajas por un período determinado de tiempo que generalmente no sobrepasa los dos años. Las incubadoras multiplican las posibilidades de éxito de una empresa, al otorgarle no solo el espacio físico para sus operaciones sino también otros servicios esenciales a costo bajo. Entre los servicios principales que reciben las empresas se encuentran la asistencia en la gerencia de los negocios, el apoyo en la comercialización de los productos y para la exportación, consultorías, la administración del personal, el apoyo en la gestión financiera y en la elaboración de los planes de desarrollo, etc. Todo esto además de los apoyos de infraestructura propiamente dicha, de secretaría y de aspectos administrativos.<br/><br/> |
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE |
Nota de formato físico adicional disponible |
Disponible también en formato papel. |
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA |
Nota de detalles del sistema |
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. |
544 ## - NOTA DE LOCALIZACIÓN DE MATERIALES DE ARCHIVO RELACIONADOS |
Depositario(custodio) |
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado. |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Inversión. |
Subdivisión general |
Administración. |
9 (RLIN) |
122 |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Cervera Cárdenas, Jorge |
Término indicativo de función/relación |
asesor temático. |
9 (RLIN) |
7151 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Sistema de Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Trabajo de grado (Mismo día) |
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) |
TAD 0034C |
Parte de la signatura que identifica el ejemplar (Parte del ítem) |
Ej.1 |