Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04069nmmaa2200253 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-BrAUC |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190225164210.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190225e2017 ||||eq|||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-BrUAC |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
CO-BrUAC |
Centro/agencia modificador |
CO-BrUAC |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) |
TMCT 1065C |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
De la Hoz Granados, Jhonathan David |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7828 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Sistema de ahorro de energía para el hogar mediante la supervisión y eficiencia energética / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jhonathan David De la Hoz Granados |
Medio |
[Trabajo de grado en medio magnético] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barranquilla, Colombia.: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Autónoma del Caribe, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2017 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 disco compacto |
Dimensiones |
(4 3/4 plg.). |
502 ## - NOTA DE TRABAJOS DE GRADOS |
Nota de trabajo de Grado |
Tesis (Ingeniería Mecatrónica ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2017 |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
RESUMEN:<br/>Un tema que está generando controversia alrededor del mundo es el cambio climático porque se están evidenciando sus efectos en diferentes países, arruinando cosechas, causando desplazamientos, pérdidas millonarias y dejando personas heridas o muertas. En un planeta con condiciones climáticas variantes es difícil sobrevivir, ya sea por la escasez de comida, como resultado de la pérdida de cultivos o por crudas sequías que secan los embalses, estos cumplen la labor de surtir electricidad a poblaciones o ciudades, en el caso de Colombia el 63% de la energía proviene de centrales hidroeléctricas.Cuando se presentan variaciones significativas en la temperatura, las estaciones climáticas se intensifican y originan emergencias, como las ocurridas en Colombia donde los embalses llegaron hasta un porcentaje crítico del 9% . En ese momento el gobierno nacional comenzó a pedir a los ciudadanos el uso racional del fluido eléctrico, llegando hasta pagar incentivos a los que redujeran el consumo, pero ¿por qué esperar a situaciones críticas para aplicar eficiencia energética?, si en el país hay antecedentes desde el 2001 cuando se creó la ley 697, donde se fomenta su uso racional y eficiente, inclusive se promulgó la utilización de fuentes alternativas y se encargó de esta labor al ministerio de minas y energía, pero a la nación le ha faltado la voluntad política, aportando más recursos a la difusión de las buenas prácticas para hacer uso eficiente razonable y óptimo de esta y principalmente creando una agencia nacional para la eficiencia energética. Al momento de querer reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) se sobreentiende que se debe disminuir la quema de combustibles fósiles, muchos de estos son utilizados para producir energía para los hogares e industrias. Las empresas desde el 2011 son reguladas por la norma ISO 50001, la cual estipula buenas prácticas en la gestión energética, en esta certificación estiman que su aplicabilidad es de un 60% del consumo de energía mundial.Es entonces donde entra a jugar la eficiencia energética la cual es fundamental para obtener un ahorro, ya que como se mencionó antes existen normas para poder llegar a obtenerlo y si se pone a prueba se podrá comprobar su efectividad, pero aunque ya se sepa que estas directrices existen, en Colombia se aplican muy poco por lo cual seguirá siendo un país que abuse del uso de las hidroeléctricas para proveerse de energía, en lugar de tomar conciencia y apoyar más a la educación y aprendizaje de dichas guías de buenas prácticas, para así no tener que sufrir por problemas energéticos y a su vez ayudar al planeta. |
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA |
Nota de detalles del sistema |
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. |
544 ## - NOTA DE LOCALIZACIÓN DE MATERIALES DE ARCHIVO RELACIONADOS |
Depositario(custodio) |
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado. |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Sistema de Estimación de Gasto Energético |
Subdivisión de forma |
Trabajo de Grado |
9 (RLIN) |
7829 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Mindiola González, Luís Alberto |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7830 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Beleño Sáenz, Kelvin de Jesús |
Término indicativo de función/relación |
asesor |
9 (RLIN) |
7831 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Sistema de Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) |
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) |
TMCT 1064C |