Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05050nmmaa2200277 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-BrAUC |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20181213150752.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
181213e2018 ||||eq||b| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-BrUAC |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
CO-BrUAC |
Centro/agencia modificador |
CO-BrUAC |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) |
TAR 1641C |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Manotas, María Isabel |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7249 |
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Diseño de ruta Eco- turística para las áreas de conservación ambiental de los municipios costeros del Departamento del Atlántico (Puerto Colombia, Piojó, Tumbará, Juan de Acosta). / |
Mención de responsabilidad, etc. |
María Isabel Manotas. |
Medio |
[Trabajo de grado en medio magnético] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barranquilla, Colombia.: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Autónoma del Caribe, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2018. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 disco compacto |
Otras características físicas |
ilustraciones, gráficas y referencias bibliográficas. |
Dimensiones |
(4 3/4 plg.). |
502 ## - NOTA DE TRABAJOS DE GRADOS |
Nota de trabajo de Grado |
Tesis (Arquitecto) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pre-grado.2018 |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
RESUMEN:<br/>La zona costera del Departamento del Atlántico, se encuentra con un bajo desarrollo turístico, en comparación a las zonas costeras de otros entes territoriales de la Región Caribe, lo que en estas últimas décadas viene demandando proyectos o inversiones en el sector turístico; es así que esta investigación se hace importante por la formulación de propuestas desde la arquitectura, más específicamente el diseño urbano, para el desarrollo turístico de la zona costera del Departamento del Atlántico respetando el ecosistema de esta franja geográfica. Este estudio o investigación se aborda desde los municipios de la zona costera del Departamento del Atlántico como son, Puerto Colombia, Juan de Acosta, Turbará y Piojó, quienes conforman un corredor turístico y como una subregión con vocación turística, según el ente gubernamental del Departamento (Plan de desarrollo Atlántico líder, 2016-2019) donde se propone:Un Atlántico con desarrollos turísticos de calidad, a partir de la ventaja de localización de la zona costera sobre el Mar Caribe, sin dejar de lado importantes reductos de bosque tropical y zonas de reserva que requieren protección por parte de la autoridad ambiental, configurando una red de pequeños ecosistemas con potencial eco-turístico. (p.207).<br/>Además, esta investigación será de gran trascendencia para estos municipios, debido a que lo que se quiere es analizarlos como un sector propicio al desarrollo eco-turístico, el cual promueva y explote adecuadamente, con la ayuda y conservación de la riqueza natural con la que cada uno de estos municipios cuenta, abarcando de esta manera: sus bosques tropicales, cuerpos de agua, zonas verdes; a través de la adecuada intervención del territorio en cada uno de éstos. Se provocará el desarrollo turístico de cada uno de estos municipios y del corredor que los interconecta, fomentando empleos turísticos, invitación de inversión de capitales y demás fuentes de inversión. El corredor eco-turístico que conecte cada municipio, intervendrán de manera articulada a través de sus áreas de conservación para el desarrollo del turismo natural, esto en conjunto de sus valores sociales y culturales, la cual genera también un mejor desarrollo económico a través de la creación de nuevos empleos, capacitando a la población local de cada municipio con temáticas de turismo verde. Esto sin dejar de lado el diseño arquitectónico de los espacios que hacen parte integral de los diferentes sectores eco-turísticos para los usuarios de la ruta.Esta propuesta también ayudará a mejorar las estadísticas del Departamento en cuanto a: empleo, necesidades básicas insatisfechas, economía; y desarrollar el buen manejo de las áreas de conservación con el fin de mejorar principalmente las estadísticas del sector turismo y hotelero. A los alcaldes de cada uno de estos municipios, se les hace relevante este proyecto de investigación, porque tendrán cabida la intervención municipal para la adecuación de zonas donde se necesitará de la inversión municipal en infraestructuras turística y de vigilancia ecológica. <br/>Es así que los resultados obtenidos se socializarán a las autoridades administrativas gubernamentales que tengan incidencias en el turismo regional o departamental, ya sean los propios municipios, el Departamento o los entes vigilantes del medio ambiente, para lo de su intervención y acogida. <br/><br/><br/> |
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA |
Nota de detalles del sistema |
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. |
544 ## - NOTA DE LOCALIZACIÓN DE MATERIALES DE ARCHIVO RELACIONADOS |
Depositario(custodio) |
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado. |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Diseño de una ruta Eco-Turística |
Subdivisión de forma |
Trabajo de Grado |
Subdivisión general |
Municipios Costeros |
9 (RLIN) |
7250 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Egurrola, José Alberto |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7251 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Jímenez Martínez, Rámiro |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7252 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Arrieta, Alfredo |
Término indicativo de función/relación |
asesor disciplinar |
9 (RLIN) |
7253 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Zapata, Martha |
Término indicativo de función/relación |
asesor metodológico |
9 (RLIN) |
7254 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Sistema de Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) |
Edición |
TAR 1641C |