Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un plan de responsabilidad social empresarial de la empresa Coolechera, planta de Fundación - Magdalena / (Registro nro. 30422)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05079nmmaa2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-BrAUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190830135823.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 181127s2018 ck ||||gq||b| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-BrUAC
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor CO-BrUAC
Centro/agencia modificador CO-BrUAC
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) TPMGO 1005C
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez Cantillo, Ángela María
Término indicativo de función/relación autor.
9 (RLIN) 9987
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diseño de un plan de responsabilidad social empresarial de la empresa Coolechera, planta de Fundación - Magdalena /
Mención de responsabilidad, etc. Ängela María Sánchez Cantillo
Medio [Trabajo de grado en medio magnético]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barranquilla, Colombia.:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Autónoma del Caribe,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 disco compacto
Otras características físicas ilustraciones.
Dimensiones (4 3/4 plg.).
502 ## - NOTA DE TRABAJOS DE GRADOS
Nota de trabajo de Grado Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Mucho se ha escrito sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las definiciones más frecuentes, hablan de tal concepto, entre otras definiciones, como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. Es decir; cada empresa debe contribuir positivamente en el desarrollo social en el contexto donde está operando. La autora Plano Isaza: la definen como: “la contribución activa y voluntaria al mejoramiento económico, social y ambiental por parte de las organizaciones, generalmente con la meta de mejorar su escenario competitivo y su valor agregado”. <br/><br/>Para nuestro caso colombiano, desde hace algunos años desde el punto de vista empresarial acercándonos a dicho precepto, entendiendo la responsabilidad social empresarial como un fenómeno de gran impacto. Un movimiento de sensibilización, que otorga a los empresarios el alto compromiso de favorecer a la comunidad donde se desarrollan y tienen el eje central los resultados de las compañías. <br/><br/>La Responsabilidad Social Empresarial estimula aspectos como el desarrollo humano integral, la mejora continua, el claro enfoque de procesos, la participación social, entre otros. Por analizar estos tópicos de carácter tan sensible e importante en una comunidad, es de suma importancia que la empresa defina sus objetivos e identifique cuales serían los riesgos y oportunidades que se podrían presentar en el desarrollo estratégico del programa a implementar. La organización debe realizar una investigación previa con el fin de conocer el estado actual de la RSE y saber y entender la fase en la cual se encuentran las prácticas dentro de la organización. <br/><br/>Así mismo, para estimular y ejecutar estas prácticas dentro de la organización, la empresa debe estudiar la ubicación geográfica, sus unidades de negocio, el entorno empresarial de su sector de explotación, la industria y sus competidores, y desde luego, Lo más importante: los grupos de interés. Es por eso, que para establecer un plan exitoso de RSE, dichas variables deben encontrarse de forma armónica para que el plan pueda ejecutarse de acuerdo a los objetivos propuestos una vez definidos.<br/><br/>Actualmente hay normas nacionales e internacionales que obligan a las empresas privadas y públicas a tener acciones de RSE para ayudar a mitigar la pobreza, problemas sociales, contribuir en la educación y en la salud. Partiendo desde este punto de vista y para aterrizar este estudio de caso, El presente trabajo de grado a través de acciones de intervención social busca proponer un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a una de las pocas empresas privadas que operan en el en el municipio de Fundación – Magdalena, como lo es la empresa de productos lácteos COOLECHERA, que tiene una planta en el mismo. <br/><br/>COOLECHERA, es una Cooperativa de responsabilidad limitada, constituida el 16 de abril de 1933 por un pequeño grupo de ganaderos del departamento del Atlántico, del cual tomó su nombre inicial “Cooperativa de Productores de leche del Atlántico Ltda.”. Por tal razón, nace la motivación de hacer esta pequeña y minuciosa investigación, donde se quiere conocer a fondo cual es la Responsabilidad Social que imparte dicha empresa en la comunidad, y saber de qué manera ha contribuido en el bienestar de las familias Fundanense, especialmente aquellas de recursos bajos.<br/><br/><br/> <br/>
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible disponible también en formato papel
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA
Nota de detalles del sistema Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 ## - NOTA DE LOCALIZACIÓN DE MATERIALES DE ARCHIVO RELACIONADOS
Depositario(custodio) Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Responsabilidad social.
Subdivisión de forma Trabajo de Grado
Subdivisión general Empresas.
9 (RLIN) 9988
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Arce Charris, Gónzalo
Término indicativo de función/relación autor
9 (RLIN) 7112
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cervera Cárdenas, Jorge
Término indicativo de función/relación director disciplinar y metodológico.
9 (RLIN) 7151
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso http://repositorio.uac.edu.co/xmlui/handle/11619/3866
Texto de enlace Disponible en el Repositorio Institucional
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día)
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Enumeración/cronología de publicación seriada Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Sistema de Clasificación Decimal Dewey     Trabajo de grado Biblioteca Central Biblioteca Central On Display 27/11/2018 Universidad Autónoma del Caribe DC.1 Ej.1   TPMGO 1005C 10703000001400048 27/11/2018 27/11/2018 Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día)


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.