Programa de acompañamiento conductual de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector salud /
De la Cruz Miranda, Daisy Karina
Programa de acompañamiento conductual de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector salud / [Trabajo de grado] Daisy Karina De la Cruz Miranda. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019 - 37 páginas, Ilustraciones, gráficas, etc.,
Tesis (Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2019
RESUMEN:
La presente investigación surge en el marco de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma del Caribe con el propósito de crear un programa de acompañamiento conductual de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector salud. Esta investigación basada en la observación de los comportamientos o actos de los trabajadores hacia la seguridad y salud en el trabajo, reconoce su relación con el entorno, para poder entender su percepción hacia este. Esta investigación tiene como base el conductismo como propuesta para el cambio del comportamiento del trabajador, a través de las técnicas de la conducta asertivas y el refuerzo al comportamiento operante como mecanismo de reconocimiento.
La investigación es cualitativa ordinal de tipo nominal, las variables que se estudiaron están relacionadas con el tipo de conducta que caracteriza al trabajador, la conducta agresiva, la conducta pasiva y la conducta asertiva. Para determinar estas conductas se diseñaron diferentes técnicas de acuerdo con las características del individuo intervenido, tales como conducta asertiva empática, conducta asertiva confrontativa, banco de niebla, e interrogación negativa, logrando que el trabajador cambie su percepción hacia la seguridad y salud en el trabajo, generando sentido de pertenencia.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Seguridad en el Trabajo - --Conductas Asertivas --Trabajo de Grado
Programa de acompañamiento conductual de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector salud / [Trabajo de grado] Daisy Karina De la Cruz Miranda. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019 - 37 páginas, Ilustraciones, gráficas, etc.,
Tesis (Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2019
RESUMEN:
La presente investigación surge en el marco de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma del Caribe con el propósito de crear un programa de acompañamiento conductual de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector salud. Esta investigación basada en la observación de los comportamientos o actos de los trabajadores hacia la seguridad y salud en el trabajo, reconoce su relación con el entorno, para poder entender su percepción hacia este. Esta investigación tiene como base el conductismo como propuesta para el cambio del comportamiento del trabajador, a través de las técnicas de la conducta asertivas y el refuerzo al comportamiento operante como mecanismo de reconocimiento.
La investigación es cualitativa ordinal de tipo nominal, las variables que se estudiaron están relacionadas con el tipo de conducta que caracteriza al trabajador, la conducta agresiva, la conducta pasiva y la conducta asertiva. Para determinar estas conductas se diseñaron diferentes técnicas de acuerdo con las características del individuo intervenido, tales como conducta asertiva empática, conducta asertiva confrontativa, banco de niebla, e interrogación negativa, logrando que el trabajador cambie su percepción hacia la seguridad y salud en el trabajo, generando sentido de pertenencia.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Seguridad en el Trabajo - --Conductas Asertivas --Trabajo de Grado