Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de los eventos adversos atribuibles al servicio de enfermería en un Institución de salud de la ciudad de Santa Marta /

Regalado Calanche, Elia Libeth

Prevalencia de los eventos adversos atribuibles al servicio de enfermería en un Institución de salud de la ciudad de Santa Marta / [Trabajo de grado en medio magnético] Elia Libeth Regalado Calanche. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017 - 1 disco compacto (4 3/4 plg.).

Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2017

RESUMEN:

La seguridad de los pacientes ha sido una preocupación de los profesionales de enfermería y ha estado implícita en el acto de cuidar de enfermería, aunque hasta los últimos años se ha identificado como un término novedoso. La presencia de la
enfermera en el cuidado, la continuidad del mismo y las condiciones específicas y distintivas de este son elementos centrales para la atención de la salud de las personas en cualquier nivel de la organización, ya que es a través del cuidado de enfermería que
se otorga protección y bienestar, así como un ambiente libre de riesgos. Los EA se pueden originar en cualquier ámbito; particularmente son más frecuentes en el área clínica. Sin embargo, existen reportes que muestran que entre los servicios con mayor riesgo está la unidad de cuidado intensivo, debido a la tecnología utilizada, el grado de intervención y la complejidad de los pacientes, el tipo de medicamentos empleados y la interacción simultánea de muchas personas con el paciente 1.
Los sistemas de salud son altamente complejos en la actualidad, por lo que se hace imprescindible la búsqueda de conocimientos y estrategias de mejora a fin de asegurar el cuidado de las personas. Su complejidad reside en que son sistemas
humanos que se desarrollan en un contexto ambiental y cultural determinado, por lo tanto, son vulnerables al medio ambiente que los rodea, así como al comportamiento individual y colectivo de los participantes en el sistema.
En el presente estudio se pretende: Establecer la prevalencia, determinar los principales eventos adversos, el origen de los factores contributivos, cuáles son las acciones inseguras que mayormente se presentan en la prestación del servicio por
parte de la enfermera y proponer una Intervención tendiente a reducir la acción insegura para disminuir la ocurrencia y mejorar la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, la cual va encaminada básicamente a la creación de una herramienta que
permita informar a los pacientes sobre los factores críticos durante el proceso de atención que pueden influir en su seguridad.
Dicha herramienta se propone sea direccionada en doble vía, donde sea el paciente como el mayor interesado de su seguridad mediante pautas preestablecidas, pregunte al equipo de salud sobre el manejo de su patología en los puntos considerados críticos en su seguridad.




Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.


Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.


Evento Adverso - Seguridad en el Paciente


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.