Diseño de un plan de mercadeo para la importación de una marca húngara hacia el mercado colombiano /
Petrovszki, Katalin Erika
Diseño de un plan de mercadeo para la importación de una marca húngara hacia el mercado colombiano / [Trabajo de grado] Katalin Erika Petrovszki. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018 - 89 páginas, ilustraciones a color, tablas y referencias bibliográficas
Tesis ( Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2018
RESUMEN:
El presente proyecto aborda el desarrollo de un plan de negocio para implantar una empresa de distribución de productos y servicios de uñas de mujeres ofreciendo un apoyo constante al profesional. El nombre comercial en Hungría es Profinails S.L. y los principales productos y servicios que ofrecerá serán por una parte la comercialización de productos de uñas, utensilios einfraestructura necesaria para llevar a cabo todo tipo de técnicas utilizadas en el mundo de la estética, así como por otra parte se impartirán gran variedad de cursos de formación y reciclaje dirigidos a los profesionales de la estética a los que se determinará como público objetivo. Profinails es un producto fabricado en Hungría en Kiskunfélegyháza (Bács-Kiskun), los almacenes centrales se sitúan en este pueblo.
Este tipo de servicio no está cubierto en la zona dónde se ha pensado establecer el negocio, que en este caso es Barranquilla, por tanto el objeto principal de este trabajo es averiguar si crear una empresa de este tipo en la ciudad de Barranquilla es rentable. Para ello se realizará un plan de negocios que tratará de examinar la viabilidad técnica, económica y financiera, así como explicar todos los procedimientos, estrategias y políticas para lograrlo.
Se utilizará el análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico) para analizar el macroentorno de la empresa. Asimismo, se realizará el estudio de las cinco fuerzas de Porter con el objetivo de identificar los principales competidores potenciales, la amenaza de entrada de otros nuevos o sustitutivos y cuál es el poder que tienen los clientes y proveedores sobre la empresa. Con esto se conseguirá un análisis profundo del mercado donde se encuentra, entendiendo a la demanda, pudiendo acercarse más a ella y con ello intentar satisfacer sus necesidades.
Se realizará un plan operacional donde se dividirán y detallarán los procesos y operaciones que se deben llevar a cabo tanto en la adquisición como en la venta de los productos y servicios. Por otra parte, se explicará en qué se ha basado para Plan de negocio, la empresa distribuidora de productos de las uñas y la elección de la localización de la empresa y los motivos de dicha elección. También será descrito la distribución en planta deseada y la cartera de productos y servicios que se ofrecerán. Se hará un análisis de los productos y servicios que se ofrecerán para entender mejor la función de la empresa y con ello los beneficios que puede adquirir el cliente que contrate sus servicios.
Se continuará con una detallada descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, su misión, visión y valores que se impondrá al negocio. También se dará a conocer el organigrama que se tendrá en la empresa. Se detallará cada uno de los puestos de trabajo a cubrir y cuál será el perfil que deberán poseer los empleados que los ocupen. Además se especificarán las políticas de selección y retribución que se aplicarán al personal.
Posteriormente se concretará el mercado objetivo y la imagen y posicionamiento que se quiere abastar con la idea de negocio. Se analizará el plan de marketing que seguirá la empresa para darse a conocer. Se desarrollará cuál será su estrategia de marketing mix, describiendo cómo funciona la política de precios de la empresa basándose en el estudio de los competidores. Además se explicará como utilizar las variables promocionales para informar a los clientes del tipo de producto que se ofrecerá, creando una imagen que se diferencie del resto de la competencia.
A continuación se le dedicará un capítulo a un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) donde se estudiarán las oportunidades y amenazas que presenta el entorno y las fortalezas y debilidades de la empresa en el mercado en el que se desenvuelverá. Finalmente se realizará un estudio de viabilidad partiendo de la determinación dela inversión necesaria para afrontar el negocio, así como las fuentes definanciación a las que se recurrirá. Se estudiará la viabilidad mediante la elaboración de las Cuentas de Tesorería, los Balances y estados de Pérdidas y Ganancias para los tres primeros periodos de la empresa en tres escenarios diferentes: esperado, optimista y pesimista.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Marketing - Imagen Corporativa--Trabajo de Grado
Diseño de un plan de mercadeo para la importación de una marca húngara hacia el mercado colombiano / [Trabajo de grado] Katalin Erika Petrovszki. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018 - 89 páginas, ilustraciones a color, tablas y referencias bibliográficas
Tesis ( Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2018
RESUMEN:
El presente proyecto aborda el desarrollo de un plan de negocio para implantar una empresa de distribución de productos y servicios de uñas de mujeres ofreciendo un apoyo constante al profesional. El nombre comercial en Hungría es Profinails S.L. y los principales productos y servicios que ofrecerá serán por una parte la comercialización de productos de uñas, utensilios einfraestructura necesaria para llevar a cabo todo tipo de técnicas utilizadas en el mundo de la estética, así como por otra parte se impartirán gran variedad de cursos de formación y reciclaje dirigidos a los profesionales de la estética a los que se determinará como público objetivo. Profinails es un producto fabricado en Hungría en Kiskunfélegyháza (Bács-Kiskun), los almacenes centrales se sitúan en este pueblo.
Este tipo de servicio no está cubierto en la zona dónde se ha pensado establecer el negocio, que en este caso es Barranquilla, por tanto el objeto principal de este trabajo es averiguar si crear una empresa de este tipo en la ciudad de Barranquilla es rentable. Para ello se realizará un plan de negocios que tratará de examinar la viabilidad técnica, económica y financiera, así como explicar todos los procedimientos, estrategias y políticas para lograrlo.
Se utilizará el análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico) para analizar el macroentorno de la empresa. Asimismo, se realizará el estudio de las cinco fuerzas de Porter con el objetivo de identificar los principales competidores potenciales, la amenaza de entrada de otros nuevos o sustitutivos y cuál es el poder que tienen los clientes y proveedores sobre la empresa. Con esto se conseguirá un análisis profundo del mercado donde se encuentra, entendiendo a la demanda, pudiendo acercarse más a ella y con ello intentar satisfacer sus necesidades.
Se realizará un plan operacional donde se dividirán y detallarán los procesos y operaciones que se deben llevar a cabo tanto en la adquisición como en la venta de los productos y servicios. Por otra parte, se explicará en qué se ha basado para Plan de negocio, la empresa distribuidora de productos de las uñas y la elección de la localización de la empresa y los motivos de dicha elección. También será descrito la distribución en planta deseada y la cartera de productos y servicios que se ofrecerán. Se hará un análisis de los productos y servicios que se ofrecerán para entender mejor la función de la empresa y con ello los beneficios que puede adquirir el cliente que contrate sus servicios.
Se continuará con una detallada descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, su misión, visión y valores que se impondrá al negocio. También se dará a conocer el organigrama que se tendrá en la empresa. Se detallará cada uno de los puestos de trabajo a cubrir y cuál será el perfil que deberán poseer los empleados que los ocupen. Además se especificarán las políticas de selección y retribución que se aplicarán al personal.
Posteriormente se concretará el mercado objetivo y la imagen y posicionamiento que se quiere abastar con la idea de negocio. Se analizará el plan de marketing que seguirá la empresa para darse a conocer. Se desarrollará cuál será su estrategia de marketing mix, describiendo cómo funciona la política de precios de la empresa basándose en el estudio de los competidores. Además se explicará como utilizar las variables promocionales para informar a los clientes del tipo de producto que se ofrecerá, creando una imagen que se diferencie del resto de la competencia.
A continuación se le dedicará un capítulo a un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) donde se estudiarán las oportunidades y amenazas que presenta el entorno y las fortalezas y debilidades de la empresa en el mercado en el que se desenvuelverá. Finalmente se realizará un estudio de viabilidad partiendo de la determinación dela inversión necesaria para afrontar el negocio, así como las fuentes definanciación a las que se recurrirá. Se estudiará la viabilidad mediante la elaboración de las Cuentas de Tesorería, los Balances y estados de Pérdidas y Ganancias para los tres primeros periodos de la empresa en tres escenarios diferentes: esperado, optimista y pesimista.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Marketing - Imagen Corporativa--Trabajo de Grado