Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un plan de responsabilidad social empresarial de la empresa Coolechera, planta de Fundación - Magdalena /

Sánchez Cantillo, Ángela María

Diseño de un plan de responsabilidad social empresarial de la empresa Coolechera, planta de Fundación - Magdalena / [Trabajo de grado en medio magnético] Ängela María Sánchez Cantillo - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018. - 71 págijnas, ilustraciones y referencias bibliográficas.

Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018

RESUMEN:
Mucho se ha escrito sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las definiciones más frecuentes, hablan de tal concepto, entre otras definiciones, como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. Es decir; cada empresa debe contribuir positivamente en el desarrollo social en el contexto donde está operando. La autora Plano Isaza: la definen como: “la contribución activa y voluntaria al mejoramiento económico, social y ambiental por parte de las organizaciones, generalmente con la meta de mejorar su escenario competitivo y su valor agregado”.

Para nuestro caso colombiano, desde hace algunos años desde el punto de vista empresarial acercándonos a dicho precepto, entendiendo la responsabilidad social empresarial como un fenómeno de gran impacto. Un movimiento de sensibilización, que otorga a los empresarios el alto compromiso de favorecer a la comunidad donde se desarrollan y tienen el eje central los resultados de las compañías.

La Responsabilidad Social Empresarial estimula aspectos como el desarrollo humano integral, la mejora continua, el claro enfoque de procesos, la participación social, entre otros. Por analizar estos tópicos de carácter tan sensible e importante en una comunidad, es de suma importancia que la empresa defina sus objetivos e identifique cuales serían los riesgos y oportunidades que se podrían presentar en el desarrollo estratégico del programa a implementar. La organización debe realizar una investigación previa con el fin de conocer el estado actual de la RSE y saber y entender la fase en la cual se encuentran las prácticas dentro de la organización.

Así mismo, para estimular y ejecutar estas prácticas dentro de la organización, la empresa debe estudiar la ubicación geográfica, sus unidades de negocio, el entorno empresarial de su sector de explotación, la industria y sus competidores, y desde luego, Lo más importante: los grupos de interés. Es por eso, que para establecer un plan exitoso de RSE, dichas variables deben encontrarse de forma armónica para que el plan pueda ejecutarse de acuerdo a los objetivos propuestos una vez definidos.

Actualmente hay normas nacionales e internacionales que obligan a las empresas privadas y públicas a tener acciones de RSE para ayudar a mitigar la pobreza, problemas sociales, contribuir en la educación y en la salud. Partiendo desde este punto de vista y para aterrizar este estudio de caso, El presente trabajo de grado a través de acciones de intervención social busca proponer un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a una de las pocas empresas privadas que operan en el en el municipio de Fundación – Magdalena, como lo es la empresa de productos lácteos COOLECHERA, que tiene una planta en el mismo.

COOLECHERA, es una Cooperativa de responsabilidad limitada, constituida el 16 de abril de 1933 por un pequeño grupo de ganaderos del departamento del Atlántico, del cual tomó su nombre inicial “Cooperativa de Productores de leche del Atlántico Ltda.”. Por tal razón, nace la motivación de hacer esta pequeña y minuciosa investigación, donde se quiere conocer a fondo cual es la Responsabilidad Social que imparte dicha empresa en la comunidad, y saber de qué manera ha contribuido en el bienestar de las familias Fundanense, especialmente aquellas de recursos bajos.








Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.


Plan de Responsabilidad social Empresarial--Trabajo de Grado


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.