El impuesto de industria y comercio y su territorialidad /
Gutierrez Barraza, Alfredo
El impuesto de industria y comercio y su territorialidad / [Trabajo de grado] Alfredo Gutierrez Barraza. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2010 - 46 páginas.
Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Interna ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2010
RESUMEN:
Se considera de vital importancia establecer con claridad; con arreglo a la constitución y a la ley, de que forma y de que manera, deberán contribuir los ciudadanos y las personas responsables, quiene por la tenencia, manejo y explotación de una o mas actividades económicas productoras de renta, previamente definidas en los estatutos o acuerdos municipales y /o distritales, produzcan ingresos por las actividades y conceptos establecidos en los hechos generadores, y de esta manera contribuir con las cargas ( gastos e inversiones) del municipio/o distrito de que se trate, y sobre todo en donde ese ciudadano es responsable, por ende sujeto pasivo de dichos impuestos. Para llegar a una conclusión es necesario revisar la normativa existente; tanto a nivel constitucional, como a nivel legislativo y sus normas reglamentarias. Adicional a lo anterior, es procedente, necesario y obligado consultar jurisprudencias de las altas cortes, así como las conceptualizaciones e interpretaciones de doctrinantes que se han pronunciado al respecto.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Impuesto de Industria y Comercio--Trabajo de Grado
El impuesto de industria y comercio y su territorialidad / [Trabajo de grado] Alfredo Gutierrez Barraza. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2010 - 46 páginas.
Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Interna ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2010
RESUMEN:
Se considera de vital importancia establecer con claridad; con arreglo a la constitución y a la ley, de que forma y de que manera, deberán contribuir los ciudadanos y las personas responsables, quiene por la tenencia, manejo y explotación de una o mas actividades económicas productoras de renta, previamente definidas en los estatutos o acuerdos municipales y /o distritales, produzcan ingresos por las actividades y conceptos establecidos en los hechos generadores, y de esta manera contribuir con las cargas ( gastos e inversiones) del municipio/o distrito de que se trate, y sobre todo en donde ese ciudadano es responsable, por ende sujeto pasivo de dichos impuestos. Para llegar a una conclusión es necesario revisar la normativa existente; tanto a nivel constitucional, como a nivel legislativo y sus normas reglamentarias. Adicional a lo anterior, es procedente, necesario y obligado consultar jurisprudencias de las altas cortes, así como las conceptualizaciones e interpretaciones de doctrinantes que se han pronunciado al respecto.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Impuesto de Industria y Comercio--Trabajo de Grado