Plan estratégico en el Banco Cooperativo Coopcentral /
Plan estratégico en el Banco Cooperativo Coopcentral / Recurso electrónico
Jorge Acosta García [et al]
- Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2015.
- 50 páginas.
Tesis (Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Mercadeo, 2015.
Incluye bibliografía, etc.
RESUMEN:
En el presente trabajo de grado, se diseñó un plan estratégico en el Banco Cooperativo Coopcentral, la intención de dicho plan es darle un giro a la dirección estratégica de la entidad, para que con ello obtenga más clientes en un sector elevado y competido, en donde corporaciones y bancos poseen años en el mercado y obliga a replantear las directrices y la forma de hacer la planeación estratégica El sector cooperativo en Colombia se ha reactivado, dinamizado y los componentes y variables hace que la empresa tome decisiones rápidas al respecto de los mismos. El Banco Cooperativo Coopcentral al pasar de cooperativa a bancos, logra cambiar sus estrategias, tipos de clientes y coberturas de servicios financieros. Rodríguez (2007) expresa que la planeación estratégica sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida; También es un proceso que sirve para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse. (p.14) El sector bancario es muy competido en el 2015 en Colombia, en solo los últimos 5 años muchas cooperativas de ahorro financiero se han convertido en bancos, para entrar en la pugna por clientes que demandan servicios financieros que normalmente demandan bancos que poseen años en el mercado. Sumado a ello, bancos de nivel internacional también entra a competir con bancos nacionales que tienen años en el mercado. Bajo el anterior contexto, en el primer capítulo, se desarrollara un diagnóstico la situación actual de la compañía mediante un análisis DOFA, así también se observara sus recursos, capacidad, actuales estrategias de mercadeo y la evolución del sector. En el segundo capítulo se describe el plan estratégico el cual incluye la reforma misional y visional del banco, los objetivos estratégicos, planeación al corto y mediano plazo; en el tercer y último capítulo se describen las estrategias que ayudaran a conseguir.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Plan de Mercadeo--Trabajo de Grado
Tesis (Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Mercadeo, 2015.
Incluye bibliografía, etc.
RESUMEN:
En el presente trabajo de grado, se diseñó un plan estratégico en el Banco Cooperativo Coopcentral, la intención de dicho plan es darle un giro a la dirección estratégica de la entidad, para que con ello obtenga más clientes en un sector elevado y competido, en donde corporaciones y bancos poseen años en el mercado y obliga a replantear las directrices y la forma de hacer la planeación estratégica El sector cooperativo en Colombia se ha reactivado, dinamizado y los componentes y variables hace que la empresa tome decisiones rápidas al respecto de los mismos. El Banco Cooperativo Coopcentral al pasar de cooperativa a bancos, logra cambiar sus estrategias, tipos de clientes y coberturas de servicios financieros. Rodríguez (2007) expresa que la planeación estratégica sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida; También es un proceso que sirve para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse. (p.14) El sector bancario es muy competido en el 2015 en Colombia, en solo los últimos 5 años muchas cooperativas de ahorro financiero se han convertido en bancos, para entrar en la pugna por clientes que demandan servicios financieros que normalmente demandan bancos que poseen años en el mercado. Sumado a ello, bancos de nivel internacional también entra a competir con bancos nacionales que tienen años en el mercado. Bajo el anterior contexto, en el primer capítulo, se desarrollara un diagnóstico la situación actual de la compañía mediante un análisis DOFA, así también se observara sus recursos, capacidad, actuales estrategias de mercadeo y la evolución del sector. En el segundo capítulo se describe el plan estratégico el cual incluye la reforma misional y visional del banco, los objetivos estratégicos, planeación al corto y mediano plazo; en el tercer y último capítulo se describen las estrategias que ayudaran a conseguir.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Plan de Mercadeo--Trabajo de Grado