Implementación y diseño de un prototipo de sistema CIP con PLC para la industria alimentaria /
Garzón Gamarra, Carlos Arturo
Implementación y diseño de un prototipo de sistema CIP con PLC para la industria alimentaria / Archivo de computador. Carlos Arturo Garzón Gamarra - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016. - 1 disco compacto (4 3/4 plg.).
Tesis (Ingeniero Mecánico y Telecomunicaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica y Telecomunicaciones, 2016
Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No.IM0503
Hoy en día es de vital importancia manejar un nivel alto de higiene y purificación en la industria como la alimenticia, la farmacéutica y la cosmética entre otras, el implementar sistemas automáticos que monitorean o controlen los factores y niveles de limpieza ante las posibles impurezas debe considerarse como parte integral y netamente fundamental en el proceso de producción. Y no como una opción por esto se busca el desarrollo e implementación de sistemas CIP (Cleaning In Place) es decir un sistema de limpieza en sitio que puede llegar purificar y limpiar las instalaciones o tuberías sin la necesidad de desinstalar o desmontar para que así se pueda cumplir y mantener los niveles de limpieza en las distintas áreas de producción de las industrias ya nombradas.
Un sistema CIP es Dispositivo sistemático que por programación lleva a cabo una limpieza de equipos y tuberías el cual presente problemas higiénicos o de purificación, el cual mediante de líquidos de contenido frio y caliente con productos químicos son puestos en circulación a través de las instalaciones por su acción física, química y bacteriológica purifica y elimina la sociedad producida por microorganismos y partículas que se alojan en las instalaciones de equipos y tuberías a través de los tiempos de producción que originan niveles turbios en los productos. Este proceso puede abarcar se en 3 etapas fundamentales:
- Etapa 1: este comprende en llevar a cabo el proceso de limpieza de las tuberías y equipos por donde circula el líquido dirigido a la industria, el objetivo es eliminar la suciedad de estos.
- Etapa 2: cuando se tiene un caudal con impurezas es importante la desinfección, ya que el limpiar puede dejar a simple vista el dispositivo acto pero puede quedar un gran número de residuos por lo que el objetivo es eliminar existencia de bacterias en los depósitos y superficies.
- Etapa 3: Quizás esta es más determinante ya que esta se considera como la Esterilización y eliminación de todas las bacterias.
Existen muchas maneras de manejar este tipo de mecanismos, pero el más adecuado y eficaz es el dispositivo PLC (Control Lógico Programable), esta computadora puede ser programada para suplir las necesidades que cualquier proyecto necesite, estas pueden darle función a maquinarias, plantas, procesos industriales como también realizar operaciones aritméticas, manejar señales analógicas para cualquier diseño de control.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Sistemas CIP - PLC --Trabajo de Grado
Implementación y diseño de un prototipo de sistema CIP con PLC para la industria alimentaria / Archivo de computador. Carlos Arturo Garzón Gamarra - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016. - 1 disco compacto (4 3/4 plg.).
Tesis (Ingeniero Mecánico y Telecomunicaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica y Telecomunicaciones, 2016
Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No.IM0503
Hoy en día es de vital importancia manejar un nivel alto de higiene y purificación en la industria como la alimenticia, la farmacéutica y la cosmética entre otras, el implementar sistemas automáticos que monitorean o controlen los factores y niveles de limpieza ante las posibles impurezas debe considerarse como parte integral y netamente fundamental en el proceso de producción. Y no como una opción por esto se busca el desarrollo e implementación de sistemas CIP (Cleaning In Place) es decir un sistema de limpieza en sitio que puede llegar purificar y limpiar las instalaciones o tuberías sin la necesidad de desinstalar o desmontar para que así se pueda cumplir y mantener los niveles de limpieza en las distintas áreas de producción de las industrias ya nombradas.
Un sistema CIP es Dispositivo sistemático que por programación lleva a cabo una limpieza de equipos y tuberías el cual presente problemas higiénicos o de purificación, el cual mediante de líquidos de contenido frio y caliente con productos químicos son puestos en circulación a través de las instalaciones por su acción física, química y bacteriológica purifica y elimina la sociedad producida por microorganismos y partículas que se alojan en las instalaciones de equipos y tuberías a través de los tiempos de producción que originan niveles turbios en los productos. Este proceso puede abarcar se en 3 etapas fundamentales:
- Etapa 1: este comprende en llevar a cabo el proceso de limpieza de las tuberías y equipos por donde circula el líquido dirigido a la industria, el objetivo es eliminar la suciedad de estos.
- Etapa 2: cuando se tiene un caudal con impurezas es importante la desinfección, ya que el limpiar puede dejar a simple vista el dispositivo acto pero puede quedar un gran número de residuos por lo que el objetivo es eliminar existencia de bacterias en los depósitos y superficies.
- Etapa 3: Quizás esta es más determinante ya que esta se considera como la Esterilización y eliminación de todas las bacterias.
Existen muchas maneras de manejar este tipo de mecanismos, pero el más adecuado y eficaz es el dispositivo PLC (Control Lógico Programable), esta computadora puede ser programada para suplir las necesidades que cualquier proyecto necesite, estas pueden darle función a maquinarias, plantas, procesos industriales como también realizar operaciones aritméticas, manejar señales analógicas para cualquier diseño de control.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Sistemas CIP - PLC --Trabajo de Grado