La participación de los usuarios en las secciones de comentarios de las noticias en línea /
Santiago Pintor, Jorge
La participación de los usuarios en las secciones de comentarios de las noticias en línea / Articulo de Revista Jorge Santiago Pintor, Mario E. Roche Morales. - Barranquilla, Col. : Editorial Uniautónoma, 2012. - Vol. 10, No. 1, Jul-Dic de 2012, págs. 37-50 : il., etc.
Este estudio explora la dimensión comunicativa de la convergencia mediática. Se enfoca en la participación de los usuarios en la sección de comentarios sobre las noticias de la prensa en línea en Puerto Rico. Esa vía de comunicación le permite a los medios periodísticos obtener una retroalimentación casi inmediata para sus contenidos, ofrece la posibilidad de constituir a los ciudadanos en posibles fuentes de información y representa una sugerente esfera pública en la que hay debates fundamentados, insultos, trivialidades o descalificaciones. Como estrategia metodológica, la investigación emplea el análisis de contenidos de 103 noticias publicadas, la consulta a 53 comentaristas de noticias a través de un cuestionario autoadministrado y 10 entrevistas en profundidad a usuarios. Mediante un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) se presentan y analizan los hallazgos del estudio.
Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca :
Disponible en la Biblioteca Central. = Revista Encuentro
Periodicos Digitales--Articulos de Revista
Análisis de Contenidos--Aspectos Virtuales--Articulos de Revista
La participación de los usuarios en las secciones de comentarios de las noticias en línea / Articulo de Revista Jorge Santiago Pintor, Mario E. Roche Morales. - Barranquilla, Col. : Editorial Uniautónoma, 2012. - Vol. 10, No. 1, Jul-Dic de 2012, págs. 37-50 : il., etc.
Este estudio explora la dimensión comunicativa de la convergencia mediática. Se enfoca en la participación de los usuarios en la sección de comentarios sobre las noticias de la prensa en línea en Puerto Rico. Esa vía de comunicación le permite a los medios periodísticos obtener una retroalimentación casi inmediata para sus contenidos, ofrece la posibilidad de constituir a los ciudadanos en posibles fuentes de información y representa una sugerente esfera pública en la que hay debates fundamentados, insultos, trivialidades o descalificaciones. Como estrategia metodológica, la investigación emplea el análisis de contenidos de 103 noticias publicadas, la consulta a 53 comentaristas de noticias a través de un cuestionario autoadministrado y 10 entrevistas en profundidad a usuarios. Mediante un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) se presentan y analizan los hallazgos del estudio.
Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca :
Disponible en la Biblioteca Central. = Revista Encuentro
Periodicos Digitales--Articulos de Revista
Análisis de Contenidos--Aspectos Virtuales--Articulos de Revista